Blogia
avivaneiva

WEB 2.0

 

 

 Paul Anderson, editor técnico del comité “TechWatch”               de JISC(JointInformationSystemsCommittee),                                                                                                                                  organización inglesa que promueve la utilización innovadora de las TIC para apoyar la educación.

Anderson argumenta en este informe que más importantes que los aspectos tecnológicos de la Web 2.0, son ciertas ideas que subyacen en ella, Patrones de diseño y modelos de negocio para la siguiente generación de software. Estas ideas nos muestra y también nos ayudaran a explicar y a entender el impacto tan grande que puede tener la Web 2.0.

Estas ideas versan sobre la construcción de algo mayor a un espacio de información global; algo que tiene un componente social mucho más marcado ya que en esta, colaboración, contribución y comunidad son fundamentales.

 

 

Ø Producción individual y contenido generado por el usuario:

En la actualidad a nivel mundial, todas las personas que tiene acceso al internet pueden realizar sus propios espacios virtuales, donde en ellos podrán subir la información que quieran como videos, fotos, audio, etc. Existen varios motivos como lo es la parte económica o la que es más común, el darse a conocer y adquirir reputación.

Ø Aprovechamiento del poder de las masas:

Hoy en día podemos ver como la web, convoca y reúne millones de personas a causas de diferente índole, es así que la web puede proyectar una manifestación desde una ciudad para todo el mundo en el mismo momento,  hoy llamadas las redes sociales, que  es utilizado este medio para realizar marchas virtuales o simplemente para convocar a una de ellas, o ser partícipe de un debate de X tema.

Ø Datos en una escala épica:

La web, como medio de comunicación la cual transmite información, es sostenidas por bases de datos las cuales se suben o se pueden bajar, esto es cada vez que entramos a un sitio web estamos bajando información, y cuando se es administrador de un sitio web, de pendiendo de contenido a si mismo se sube datos.

Ø Arquitectura de Participación:

La idea de contenidos generados mediante                              la colaboración entre usuarios y la producción por parte de estos. Para entender el concepto es necesario darle el mismo peso a las dos palabras que lo conforman porque se trata tanto de arquitectura como de participación y, en su nivel más simple, significa que la

Forma en que un servicio está diseñado puede mejorar y facilitar la participación masiva en este por parte de los usuarios.

Ø Apertura:

 

 

En la evolución de la Web se ha visto un amplio rango de desarrollos legales, regulatorios, políticos

y  culturales en torno al control, acceso y derechos del contenido digital.

Sin embargo, la Web también ha tenido una tradición fuerte de trabajo abierto y esta sigue siendo una fuerza poderosa en la Web 2.0: estándares abiertos, software de código abierto, datos libres y espíritu innovador.

APIS Abiertos: Se conoce como API a la Interfaz de Programación de   Aplicaciones que permite a los

Programadores utilizar una funcionalidad o un conjunto de módulos sin tener acceso al código, Tanto la Web 2.0, como el software de código abierto, están comenzando a generar efectos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual (IPR, por su sigla en inglés) y sobre la forma en la que estos se perciben. Un ejemplo obvio es el papel que jugarán en el futuro los diferentes derechos de autor

 

 

 

0 comentarios